Registro de Asientos

http://192.168.254.93/RPSHelp/RPS2015/es-ES/Contabilidad/ImagesExt/image15_68.jpg

El registro de Asientos nos permite consultar, modificar, borrar e insertar manualmente asientos.

Para insertar un nuevo asiento, pulsaremos Nuevo/Nuevo asiento Manual.

Vamos a dar de alta un asiento de ventas.

http://192.168.254.93/RPSHelp/RPS2015/es-ES/Contabilidad/ImagesExt/image15_69.jpg

Informaremos del año, el tipo de asiento (Ventas), el Libro de Asientos y la Fecha de Contabilización.

El número de asiento así como el número de asiento del libro contable se calculan automáticamente según su contador correspondiente.

      El último número de asiento utilizado puede ser consultado en la pantalla Años y Periodos Contables (Pestaña General, campo Último Nº Asiento)

      El último número de asiento del libro contable utilizado puede ser consultado en la pantalla Libros de Asiento.

En RPS existen 2 nuevos campos en cabecera:

• Servicio. Servicio origen del asiento. No editable.

• Nº Documento. Nº de documento del asiento. No editable

Al ser un asiento de ventas, marcamos la opción Cliente.

A continuación, al indicar el código del cliente, se completarán también el CIF y la Razón Social del Cliente de forma automática.

Además, en este caso por ser un asiento de una factura de venta, se han de completar los datos del Número de Factura, Fecha Factura, Número de Albarán facturado y su Fecha Albarán.

El Nº Registro de IVA también se calcula automáticamente en base a su contador anual correspondiente (Compras o Ventas).

En el caso de que el Nº Registro de IVA haya sido utilizado, se mostrará un mensaje en pantalla advirtiendo al usuario.

Ejemplo mensaje:

cid:image006.png@01D1005A.F55D63D0

 

Asimismo indicaremos el tipo de documento asociado al asiento.(El tipo de documento se mostrará en los correspondientes Libros de IVA)

http://192.168.254.93/RPSHelp/RPS2015/es-ES/Contabilidad/ImagesExt/image15_70.png

También se indicará si la factura es de tipo Alquiler y en el caso de Facturas de Venta, asociar el Inmueble correspondiente. Posteriormente, esta información se utilizará para la generación de diversos modelos fiscales.

Una vez completados los datos de la cabecera, procedemos a configurar el asiento contable.

Será un asiento con las cuentas del cliente, IVA Repercutido y cuenta de Ingreso.

ORDEN en la que se ha de registrar las líneas del asiento.

CASO A: Factura

      Línea 1: Tipo Movimiento Tercero: Cliente, Proveedor

      Línea 2 : Tipo Movimiento IVA : IVA Ventas, IVA Compras,

      Línea 3 : Tipo Movimiento Cuenta

CASO B: Factura Intracomunitaria (3 asientos)

      Línea 1: Tipo Movimiento Tercero: Proveedor

      Línea 2 : Tipo Movimiento IVA : IVA Compras,

      Línea 3 : Tipo Movimiento Cuenta

Se crean automáticamente los asientos 2 y 3.

ASIENTO 2 (IVA Compras) No se ha de registrar. Se crea automáticamente

      Línea 1: Tipo Movimiento Tercero: Proveedor

      Línea 2 : Tipo Movimiento IVA : IVA Compras,

ASIENTO 3 (IVA Auto-repercutido) No se ha de registrar. Se crea automáticamente

      Línea 1: Tipo Movimiento Tercero: Cliente

      Línea 2 : Tipo Movimiento IVA : IVA Reversión

CASO C: Factura Intracomunitaria (1 asiento)

      Línea 1: Tipo Movimiento Tercero: Proveedor

      Línea 2 : Tipo Movimiento IVA : IVA Compras,

      Línea 3 : Tipo Movimiento IVA : IVA Reversión,

      Línea 4 : Tipo Movimiento Cuenta

CASO D: Factura con Retención

      Línea 1: Tipo Movimiento Tercero: Cliente, Proveedor

      Línea 2 : Tipo Movimiento IVA : IVA Ventas, IVA Compras,

      Línea 3 : Tipo Movimiento Cuenta

      Línea 4: No se ha de registrar. Se crea automáticamente. Tipo Movimiento Cuenta (Retención)

      Línea 5: No se ha de registrar. Se crea automáticamente. Opcional según configuración Parámetros. Tipo Movimiento Tercero: Cliente, Proveedor

 

 

Línea 1: Cliente

• Tipo Movimiento. Primero se introduce la cuenta del cliente. Por tanto, seleccionamos “Cliente” en Tipo Movimiento.

• Tipo. Código del Cliente.

• Cuenta. Vendrá informada si el cliente tiene la cuenta informada en su ficha. Sino, será manual.

• Importe Total de la Factura.

• Moneda. La de la empresa

• Concepto. “N/Factura “

• Divisa (Cambio). Cambio al que se realiza el apunte. Por defecto, se recupera el valor del cambio vigente a la fecha del apunte. Este cambio puede ser modificado por el usuario. Además el reparto analítico se puede especificar en divisa

 

Línea 2: IVA

• Tipo Movimiento. Seleccionamos “IVA Ventas” en Tipo Movimiento.

• Tipo. Código del % de IVA.

• Cuenta. Vendrá informada si el IVA tiene definido su Grupo Contable de IVA. Sino, será manual.

• % IVA. Se puede modificar manualmente.

• Base IVA. Se calcula automáticamente

• Importe. Se calcula automáticamente

• Divisa (Cambio). Cambio al que se realiza el apunte. Por defecto, se recupera el valor del cambio vigente a la fecha del apunte. Este cambio puede ser modificado por el usuario. Además el reparto analítico se puede especificar en divisa.

• Porcentaje Deducible. Columna para visualizar el porcentaje de IVA deducible.

 

Línea 3: Cuenta de Ingreso

• Tipo Movimiento. Seleccionamos “Cuenta” en Tipo Movimiento.

• Tipo. Para este Tipo de Movimiento, se deja en blanco

• Cuenta. Informaremos de la cuenta de ventas.

• Importe. Calculado automáticamente.

• Divisa (Cambio). Cambio al que se realiza el apunte. Por defecto, se recupera el valor del cambio vigente a la fecha del apunte. Este cambio puede ser modificado por el usuario. Además el reparto analítico se puede especificar en divisa.

 

País y Comunidad Autónoma Origen y Destino en los asientos

 

El asiento presenta el País y Comunidad origen y destino de la mercancía / servicio. Se calculan de la siguiente forma:

 

Origen

Destino

Ventas

-País y Estado de la empresa.

-Si tiene dirección de entrega de cliente: País y Estado de la dirección de entrega del cliente.

-Sino tiene País y Estado del Cliente

 

Compras

-Si el pedido tiene dirección de Pedido del Proveedor: País y Estado de la dirección de pedido.

-País y Estado del Proveedor.

 

-Si el Pedido tiene Dirección de entrega de la empresa: País y Estado de la dirección de entrega de la empresa.

-País y Estado de la empresa.

 

Report de Asiento

 

 

Botones

 

Además de los botones estándar, en la pantalla de Registro de Asientos están disponibles los siguientes botones:

 

Efectos: Abre una ventana resumen de los efectos asociados a la factura (no es una navegación al Mantenimiento de Efectos)

Revertir Asiento: Genera un nuevo asiento, exactamente igual al seleccionado pero de signo contrario. De esta forma, se compensan los saldos.

Duplicar Asiento Genera un nuevo asiento, exactamente igual al seleccionado como base para crear nuevos asientos.

Anular: Mediante este botón podremos anular asientos teniendo en cuenta loas siguientes consideraciones:

1.   Se van a poder anular todos los tipos de asientos si no están ya anulados

2.   Previamente a la anulación del asiento, se pedirá confirmación al usuario.

3.   Si el asiento proviene de otro servicio, es decir, no se ha introducido manualmente desde contabilidad (asientos que proceden de compras, ventas, almacén, tesorería,…), el mensaje de confirmación al usuario informará de ello.

4.   Si el asiento es de una factura de ventas o de compras (el asiento puede venir de estos servicios o haberse introducido manualmente en el servicio de contabilidad), y tiene efectos asociados que no están en situación inicial, se mostrará otro mensaje de confirmación al usuario.

5.   En el caso de que sea un asiento de una factura  de ventas o de compras, generará también los efectos contrarios y todos ellos quedarán como anulados y en situación final.

 

Tanto en los efectos como en los asientos correspondientes existe una marca que indica si el registro está anulado y no es modificable por el usuario. Es decir, o bien se marcará automáticamente en la anulación de facturas o bien mediante el botón que hay en la introducción de apuntes.

Como consecuencia de esta nueva funcionalidad, se ha incluido en diversas pantallas de la aplicación la opción de poder seleccionar los asientos por el estado anulado.

-Extracto de cuenta

-Control de Saldos Vivos

-Libro de facturas recibidas / emitidas.

 

 

NOTA

El Botón Eliminar permite eliminar asientos manuales y asientos que han sido generados desde los módulos de compras y ventas.

Sin embargo, para los asientos que hayan sido generados desde los módulos de compras y ventas, se mostrará en pantalla un mensaje para que el usuario pueda cancelar dicha acción. Tenga en cuenta que, en este caso, al eliminar el asiento, únicamente se eliminará el asiento pero no los documentos asociados (facturas, retenciones, etc.). Mensaje:

 

 

 

 

Factura con Retención

 

Desde la pantalla entrada de asientos existe la posibilidad de registrar facturas de retención.

El proveedor ha de tener asociado un porcentaje de retención en su ficha.

Las líneas del asiento se han de introducir sin la línea de retención, es decir, como si la factura no tuviera retención.

Al grabar el asiento, la línea de retención se crea automáticamente y, dependiendo de la configuración establecida en Parámetros,

      se creará una línea del proveedor por el mismo importe que la retención con signo contrario [Opción: NUEVA LINEA] o

      se actualizará la línea existente del proveedor (importe neto) [Opción: LINEA PROVEEDOR]

 

cid:image004.png@01D0F127.7393F7C0

      la cuenta contable de la línea de retención se configura en Integración Contable

 

 

Ejemplo Asiento Retención [Opción: LINEA PROVEEDOR]

 

cid:image005.png@01D0F128.331870D0

 

Al grabar el asiento, también se crean registros en Retenciones (servicio Compras)

 

cid:image003.png@01D0F128.8BF4DA90

 

En el caso de que se modifique la Fecha Contable, esta fecha se actualizará también en la Consulta de Retenciones.

En el caso de que se modifique la Fecha Factura y Número de Factura (sólo para asientos manuales y no registrados desde compras), se actualizarán también en la Consulta de Retenciones.

Sin embargo, si se modifican importes en las líneas del asiento, no se actualizará la Consulta de Retenciones. Se mostrará un mensaje de aviso en pantalla.

 

cid:image006.png@01D0F12A.E67D5BC0

 

Pero si se crean nuevas líneas, no se mostrará ningún mensaje de aviso en pantalla.

Si se elimina el asiento (asientos manuales), se eliminará también la retención asociada,  en la Consulta de Retenciones.

Recuerde que si elimina asientos que han sido generados desde los módulos de compras y ventas, únicamente se eliminará el asiento pero no los documentos asociados (facturas, retenciones, etc.)

 

 

Factura Alquiler

 

Desde la pantalla <Entrada de Asientos> existe la posibilidad de registrar facturas de alquiler.

Siempre que el tipo de asiento seleccionado sea de ventas o compras, se podrá indicar si el asiento es de tipo ALQUILER, así como el Inmueble asociado.

 

Nota: Los Inmuebles se registran en el mantenimiento de Activos Fijos. Ver punto Inmueble

La información del Inmueble será únicamente obligatoria en el caso de ventas.

Esta información se utilizará para cumplimentar los modelos fiscales.

 

cid:image008.png@01D0F1F5.2BEC6AA0

 

 

 

Factura de Importacion (DUA)

 

Ejemplo de registro de Factura de Importación

 

Asiento de la Factura de Importación (del Prov. Extracom.) 

Se registraría para esta factura como Nº Factura el Nº DUA. (Nº Factura = Nº DUA).

IVA IMPORTACION = 210,00

 

 

 

Asiento de la Factura de Aduana (del Prov. Nac)

En este aparece un registro más porque se ha metido un suplido (importe 121,00)

 

 

Libro de IVA Compras

 

 

 

Fichero Modelo  340:

 

Fichero Modelo  347: