Ficha
General
•Series de Numeración. Nos van a permitir una codificación automática de:
o Proveedores
o Ofertas de compra
o Propuestas de compra
o Pedidos de Compra. Valor por defecto que se establecerá para la serie de numeración de pedidos al crear nuevos proveedores.
o Documento interno de compras
o Rapeles
o Regalo Contador
•Datos Proveedor.
o Tipo de IVA. Tipo de IVA asignado por defecto al dar de alta un proveedor.
o Recargo de Equivalencia. Tipo de Recargo de equivalencia a aplicar a los artículos que así lo tengan indicado por defecto.
o Tipo de Albarán
•Liquidación Comisiones. Para la liquidación de las comisiones, asignaremos un artículo que se utilizará en los documentos de compra.
•Precio Última Compra Pedido. Marcaremos este parámetro si queremos que la aplicación utilice como precio del pedido el precio de última compra en caso de no existir estructura proveedor-artículo y el pedido sea en moneda empresa.
•Control Usuarios. Permite establecer si se aplica el control de usuarios en la gestión de Compras. Si se desea utilizar el control de usuarios, hay que definir en el Administrador, dentro del menú Usuarios por Unidad de Negocio, los permisos correspondientes al usuario en cada una de las unidades de negocio del area compras, compras/ventas. En los documentos, la unidad de negocio será obligatoria.
Los permisos de los usuarios se rigen según Unidades de Negocio, de tal manera que unos usuarios sólo podrán introducir pedidos, albaranes de compra en las Unidades de negocio de compras, compras/ventas en la que el usuario tiene permisos.
En el Administrador se ha añadido un punto para crear nuevas Unidades de Negocio con el correspondiente listado de usuarios y sus permisos. Se pueden crear Unidades de Negocio específicas de Ventas y de Compras, así como, comunes a ambos módulos.
•Control Unidad Negocio. En versiones anteriores, se podía especificar si se quería control de usuarios por unidad de negocio en Compras y/o ventas. Si esto ocurre, la unidad de negocio en los documentos de compra es obligatoria.
En RPS, además del parámetro indicado anteriormente, se ha añadido en parámetros Control de Unidad de Negocio independientemente de si se lleva Control de Usuarios por Unidad de Negocio. En este caso la Unidad de Negocio será obligatoria en los Documentos.
Si además existe una dimensión analítica unidad a las unidades de negocio, el 100% de dicha dimensión irá a la unidad de negocio especificada en parámetros.
•Kits de Compra.
o Almacén Kit. Indicaremos si el almacén de entrada de los componentes es el mismo que el del artículo ‘padre’, o por el contrario será el indicado como Almacén de Entrada en la ficha de cada componente.
o Entrada Componentes. Parametrizaremos cómo queremos realizar el alta de líneas de pedidos de componentes de Kits.
•Independiente. Significa que se introduce el componente, independientemente que pertenezca a un kit.
•Kit Completo. Al dar de alta una línea, se sustituye automáticamente el componente por el producto kit al que pertenece.
•Pregunta: Kit Completo o Componentes. Significa que al dar de alta una línea de pedido de un componente, el sistema pregunta si lo sustituimos por el artículo kit o no.
Por ejemplo, tenemos un componente llamado ‘HM0001’, componente de ‘TOOLBOX’, y damos de alta una línea de pedido.
Si respondemos que sí, cambiará el código ‘HM0001’ por ‘TOOLBOX’.
•Propuestas Validadas. Podemos indicar que las propuestas de compra se generen automáticamente como ‘validadas’, dependiendo del origen de la necesidad de compra.
o Stock mínimo. La propuesta validada proviene del análisis de stock mínimo.
o Línea de Pedido. La propuesta validada proviene de una línea de pedido de compra anulada.
o Ofertas de Proveedor. La propuesta validada proviene de ofertas de proveedores.
o Proyecto. La propuesta validada proviene de una necesidad de proyectos.
o Fabricación. La propuesta validada proviene de una necesidad de Fabricación.
o Ventas. La propuesta validada proviene de una necesidad de una orden de venta.
o MRP. La propuesta validada proviene del análisis del MRP.
o Listado de Reaprovisionamiento. La propuesta validada proviene de una necesidad del Listado de Reaprovisionamiento.
•Albaranes Preliminares. Mediante este parámetro indicamos si la empresa gestiona albaranes preliminares o no.
En caso de modificar la Gestión de Albaranes Preliminares, es decir pasa de No Gestionar preliminares a Gestionarlos, la aplicación comprobará si existen albaranes registrados y en su caso, se mostrará un mensaje para finalizarlos.
Ver Gestion albaranes preliminares
•Pendientes de Facturar. Asimismo indicamos si los albaranes pendientes de facturar son registrados y/o finalizados.
Si la Gestión de Albaranes es Preliminar los estados posibles son: Preliminar y Finalizado. En este caso, evidentemente el único estado posible para facturar es el de Finalizado; de hecho el programa no permite otra opción posible,
Si la Gestión de Albaranes NO es Preliminar los estados posibles de los Albaranes son Registrado y Finalizado. Al introducir el Albarán ya realiza todas las Actualizaciones y su estado queda “Registrado” y podría facturarse perfectamente. En este caso el estado Finalizado no es obligatorio, de hecho el proceso de Finalizar un Albarán no realiza ninguna acción; pero se ha dado esta opción para dar más “juego”; como por ejemplo uso el estado Finalizado para bloquear el Albarán o se puede usar como filtro de facturación: solo los Finalizados entren en el proceso de Facturación, así tener otro control más a la hora de Facturar...El usuario configura lo que consideran que debe entrar en el proceso de facturación
•Salida Externa. Se trata de un parámetro relacionado con operaciones exteriores de fabricación o proyectos. Generalmente, al realizar un pedido de subcontratación, se envían el material o materiales para que se les haga una operación y volverá el material tratado. Además, esta operación puede suponer la finalización del proceso y dará entrada de producto acabado.
En este tipo de transacciones, podemos indicar cuándo se hará el consumo del material y/o entrada de producto:
o Pedido. Al genera el pedido de compra, automáticamente se descuentan los materiales por la cantidad teórica indicada en la orden origen y/o se dará entrada al producto.
o Albarán. Los materiales no se descuentan y/o no se da entrada de producto hasta que se de entrada al albarán de compra del pedido de subcontratación.
•Anticipos.
o Artículo Estadísticas. Artículo que servirá para realizar las estadísticas de facturación.
o Tipo IVA. Tipo de IVA aplicado por defecto a las facturas de anticipos.
o Forma de Pago. Forma de pago a aplicar por defecto en los anticipos.
•Calidad.
o Almacén Calidad. Almacén designado para control de calidad en las recepciones de mercancía.
o Planta Calidad. Planta designada para el control de calidad en las recepciones de mercancía.
o % Cancelación Pedidos. Indica si un pedido a proveedor será cancelado en función del porcentaje de artículos entregados en el pedido. Ej: un pedido será dado por cancelado cuando el 80% de sus artículos hayan sido entregados.
General2
•Pedidos Mantenimiento Industrial.
o Tipo de Albarán Órdenes de Mantenimiento. Definiremos el tipo de albarán que se asignará a los pedidos de compra provenientes de órdenes de mantenimiento industrial (Servicio Mantenimiento).
o Tipo de Albarán Contratos de Mantenimiento. Definiremos el tipo de albarán que se asignará a los pedidos de compra provenientes de contratos de mantenimiento industrial (Servicio Mantenimiento).
•Pedidos desde Ventas. Cuando un pedido de venta incluya un articulo con la opcion “Generar Compra” activada, podemos configurar qué generar:
o Propuesta de Compra. En este caso, se generara una propuesta de compra para el artículo de la línea del pedido de venta, por la misma cantidad. Si se modifica la cantidad de la linea del pedido, la cantidad de la propuesta tambien será modificada. Análogamente, si se elimina la linea de venta, la propuesta de compra será eliminada.
o Pedido de Compra. En este caso, se generará un pedido de compra para el
artículo de la linea de pedido de venta, para su proveedor y con la cantidad de
la linea de venta. En caso de que se modifique la cantidad o unidad de cantidad
de la linea de venta, la aplicación mostrará el siguiente mensaje al usuario
pero el pedido de compra no sufrirá cambio alguno.
En caso de eliminar la linea de pedido de venta, el pedido de compra no se verá afectado.
Una vez albaranado el pedido de compra, la aplicación automaticamente realizará una propuesta para el pedido de venta origen del mismo reservando esa mercancia.
•Fecha Cierre Facturas. El sistema no permitirá registrar facturas con fechas ANTERIORES a ella.
•Sin IVA. Tipo de IVA aplicado por defecto para operaciones sin IVA.
•Categoría Documentos para el Pedido. Seleccione la categoría de documentos si desea llevar a cabo una gestión de documentos de compra.
•Periodos de No Pago. La empresa podrá definir hasta 3 periodos de no pago a proveedores. Para definir un periodo de no pago, debemos:
o Seleccionar el periodo (periodo 1, periodo 2 o periodo 3)
o Indicamos el primer día de no pago
o Indicamos el último día de no pago
o Indicamos el mes inicio de no pago
o Indicamos el mes final del periodo de no pago.