Leasing

En esta pantalla podremos realizar el mantenimiento de los Contratos de Leasing, operaciones básicas como: altas, bajas o modificaciones.

 

Datos Generales

Los datos generales correspondientes a un Contrato de Leasing los podemos dividir en tres partes principalmente:

    Datos relativos al activo relacionado.

    Datos relativos a las características del contrato.

    Los relacionados con la contabilización.

Para dar de alta un contrato pulsaremos el botón "Nuevo" introduciendo el nombre o denominación del contrato de Leasing en el campo "Contrato de Leasing", será su identificación.

Posteriormente deberemos de determinar con qué Activo está relacionado, para ello seleccionaremos el activo del desplegable, una descripción y el proveedor con quien hemos realizado el contrato.

Al seleccionar el Activo fijo, nos introducirá por defecto los siguientes campos:

    Fecha de inicio. Corresponderá a la fecha de compra definida en el Activo, pudiéndose modificar.

    Importe. Corresponderá al importe de compra del Bien /activo fijo.

    Descripción. Corresponderá al campo denominación del Bien /activo fijo.

A continuación, debemos introducir los términos financieros del contrato de leasing:

    El tipo de interés que nos aplicarán. Ejemplo: si se aplica el 5% se indicará en el campo 0,05.

    Los años de duración del contrato.

    Los periodos que determinarán las cuotas.

    El tipo de cuota. Indica el tipo de cuota que se aplicará para calcular las cuotas del contrato. Existen tres posibilidades:

Cuotas pospagables

Cuotas prepagables intereses vencidos: la primera cuota el importe de interés será 0.

Cuotas prepagables intereses anticipados, se aplicará el interes en la primera cuota, por tanto su importe será diferente de 0.

Ejemplos:

1. Fecha de la firma: 16/03/2010, trimestrales:

a. Prepagables: 16/03/2010, 16/06/2010, etc.

b. Pospagables: 15/06/2010, 15/09/2010, etc.

2. Fecha de la firma: 31/01/2010, mensuales:

a. Prepagable: 31/01/2010, 29/02/2010, 31/03/2010, etc.

b. Pospagable: 29/02/2010, 30/03/2010, 30/04/2010, etc.

El tipo de cuota también afectará a la hora del cálculo del importe de interés de cada cuota.

    El tipo de Valor residual. Indica el valor que tomará el valor residual del contrato. Existen dos posibilidades:

Una cuota más --> indicará que el valor residual del contrato será el importe de la última cuota.

Fijo --> indica que el valor residual será un importe fijo, el definido en el campo contiguo.

El importe del valor residual sólo tendrá que rellenarse si es un valor fijo. Si es variable, ese campo estará desactivado.

    El campo finalizado y fecha de finalización no estarán activos, se rellenan de forma automática al realizar la opción de compra.

También deberemos de definir el tipo de IVA que se aplicará a las cuotas del contrato y las cuentas contables que utilizaremos en los distintos procesos:

    Acreedores a Corto Plazo. Cuenta que utilizaremos en la generación del asiento al hacer el pago de las cuotas, al hacer la recalificación de plazos y en la firma del contrato.

    Acreedores a Largo Plazo. Cuenta que utilizaremos en la al hacer la recalificación de plazos y en la firma del contrato.

    Gastos financieros. Cuenta contable que utilizaremos en la generación del asiento en el pago de las cuotas.

Una vez grabado el contrato, el campo número de contrato no se puede modificar. Si se desea cambiar porque ha habido algún error, deberemos de borrar el contrato y volver a darlo de alta.

En los contratos que tengan todas sus cuotas sin tratar, será posible modificar los siguientes campos:

    Proveedor.

    Sección, activo y orden (volverán a cogerse los datos como si fuese un alta).

    Fecha, importe, tipo valor residual, valor residual, interés, años, periodos, tipo cuota.

    IVA.

    Cuentas contables.

Una vez que el contrato tiene alguna cuota tratada, pero ninguna está aún pagada, todavía podemos cambiar:

    Proveedor del contrato.

    IVA.

    Cuenta de gastos.

Si se ha modificado la fecha, el tipo de cuota, el número de años o los periodos anuales la aplicación nos da la posibilidad de regenerar el plan de amortización. Si es así, se generarán las cuotas de nuevo como si fuera un alta, con todos los importes a 0.

Una vez grabados los datos del contrato, se activarán 2 opciones

Nos permitirá realizar la Firma de un contrato de leasing de forma automática (contabilizar el contrato de leasing).

El asiento a generar será de tipo 1, y tendrá la siguiente estructura:

DEBE

HABER

 

 

Cuenta Acreedores por arrendamientos financieros a Largo plazo

Total de importes de cuotas a Largo Plazo

 

Cuenta Acreedores por arrendamientos financieros a corto plazo

Total de importes de cuotas a Corto Plazo

Cuenta de Inversión definida en el Bien/Activo Fijo

 

Total Importe sin Intereses

 

Como consecuencia de la firma del contrato todas las cuotas que estaban en estado “generadas” pasarán a tener un estado a Corto Plazo o Largo plazo, en función de si se pagarán en el ejercicio contable en el que sea ha firmado el contrato (c/p) o en posteriores (l/p).

Después de haberse realizado la firma del contrato, y por consiguiente generado el apunte contable, no se podrán modificar las cuentas contables asociadas salvo al cuenta de gastos financieros.

Genera las cuotas a pagar del contrato de leasing, tomando en cuenta los datos informados en Datos Generales.

La opción de " calcular cuotas " sólo podrá ejecutarse cuando todas las cuotas estén en estado “generadas”.

Para el cálculo de las cuotas sólo se implementa el método francés. Según los datos introducidos en el contrato, tenemos 6 cálculos posibles.

El número de factura solo se podrá modificar si el estado de la cuota es Corto Plazo ó Largo Plazo.

Una vez finalizado el cálculo se actualizarán los importes de las cuotas, intereses y amortizaciones en la pestaña de Detalles.

Analítica

Al igual que en la ficha de los Activos, podremos configurar el reparto de las cuentas contables entre las dimensiones.