Parámetros de Autofactura

Deberemos definir 3 tipos de autofactura: una para el tratamiento de adquisiciones de mercancías, otro para la adquisición de servicios y un tercero si deseamos contabilizar la adquisición de servicios en un único registro contable.

Cuando se trata de adquisiciones de mercancías/servicios, hay que indicar cuál es la cuenta que se usará para la autofactura. Es la cuenta que debe corresponder tanto al cliente ficticio, como al proveedor ficticio. Estos clientes-proveedores ficticios deben ser nacionales, para el cálculo correcto del IVA soportado y repercutido.

Además, se definirá qué tipo de asiento se usará para los asientos de autofactura de compras y de ventas.

Por último, habrá que definir qué tipo de IVA se va a usar para los asientos de autofactura.

NOTA: No será necesario definir estos parámetros cuando se trate de Autofacturas de servicios en un único asiento contable, bastará con indicar el código, tipo y serie de la misma.

 

Proveedor Ficticio (Empresa que realiza la importación Intracomunitaria)

El nombre del proveedor, la razón social y el CIF deberían ser el de la propia empresa que realiza las adquisiciones intracomunitarias.

 

Cliente ficticio (Empresa que realiza la importación Intracomunitaria)

El nombre del cliente, la razón social y el CIF deberían ser los mismos que para el proveedor ficticio antes definido, es decir, el de la propia empresa que realiza las adquisiciones intracomunitarias (ver ejemplo).

Si todo es correcto, al grabar el cliente nos indicará la misma cuenta que para el proveedor.