Permite establecer las Cuentas de Contabilidad y los Conceptos Contables para la Integración Contable. En esta pantalla podremos generar tanto altas, bajas, modificaciones y consultas para los tipos de contabilización.
Mediante la introducción del tipo de contabilización y datos del almacén, tipo de código de artículo y/o tipo de código de tercero (cliente o proveedor) es posible determinar que cuentas contables especificas se usarán para un determinado artículo y/o cliente o proveedor; o grupo de ellos, que se usarán a la hora de generar apuntes contables.
Por ejemplo; si creamos un tipo de contabilización de compras, el cual afectará al almacén general(1) y se aplicará a aquellos artículos que tengan definido en su campo "Tipo de Contabilización" la contabilización de compras y cuya cuenta contable sea una cuenta "X" de compras; cuando realicemos una compra de un artículo que tenga definido en su campo de tipo de contabilización la condición, el apunte que generará dicha compra tendrá por cuenta contable del artículo la especificada en el tipo de contabilización anteriormente mencionado ("X") y para aquellos artículos que no tengan definido en su campo de contabilización la condición de compra, la cuenta contable que se aplicará en el apunte que generen será la "Cuenta Contable de Gastos" que hallamos declarado dentro de los parámetros del Modulo de compras de la empresa.
Los tipos de contabilización posibles son los siguientes:
Dependiendo de los datos que se introduzcan una vez introducido el tipo de contabilización se determinarán las cuentas contables, así como las dimensiones analíticas, la ampliación del concepto, etc.
•Si se introduce únicamente el tipo de contabilización, la cuenta contable, las dimensiones y la ampliación del concepto se aplicarán a todas las operaciones que coincidan con el tipo de contabilización.
•Si además del tipo de contabilización se introduce algún otro dato, la asignación de la cuenta contable, las dimensiones y ampliación del concepto se hará a las operaciones cuyos datos coincidan con los introducidos.
En el caso de que más de una línea de la rejilla coincida con los datos introducidos se seguirá el orden de prioridad definido en los parámetros.
Para poder introducir los tipos de contabilización que se van a formar, deberemos de pulsar en primer lugar el botón de "Consultar", la cual, nos aparecerá en blanco para poder ir introduciendo los distintos tipos de contabilizaciones que vamos a realizar.
El tipo de contabilización que introduciremos será uno de los tipos de la lista mencionada anteriormente.
El Número de almacén hará referencia al número de almacén sobre el que tendrá efecto los tipos de contabilización que generemos.
El tipo Grupo Contable Tercero, hace referencia al Tipo de Contabilización introducido en las pantallas de Proveedor y Cliente.
El Grupo Contable Artículo hace referencia al introducido en la pantalla de Artículos.
En el campo descripción introduciremos un literal como guía, sobre cual es el uso de ese tipo de contabilización que hemos generado.
La cuenta contable que introduciremos a través de un combo desplegable con las cuentas de saldos que tenga la empresa, hará referencia, a la cuenta contable que aparecerá en los apuntes que se generen al realizar el tipo de contabilización determinado con aquellos artículos o terceros a los que hayamos introducido este tipo de contabilización.
En el campo "Tipo Contabilización" introduciremos como afectará ese tipo de contabilización en la creación del apunte contable; es decir, si producirá un gasto, un ingreso, si es un activo o un pasivo, etc.
El tipo de asiento permite filtrar el registro por un determinado tipo de asiento de compras, ventas, tesorería, etc.
La Extensión del Concepto contable nos permite ampliar la información sobre el concepto contable que hemos elegido hasta un máximo de 255 caracteres.
Seleccionaremos los campos de las entidades disponibles y pulsaremos “Añadir”. Podemos insertar literales. Una vez terminada la configuración, pulsamos “Aceptar” y “Cerrar”.
En Tipo de Línea podremos detallar si el registro se utilizará para las lineas de apunte normales, lineas de regalo o ambas: