Proveedor

El Registro Maestro de proveedores recoge toda la información necesaria para la realización de las labores comerciales entre la empresa y los proveedores y acreedores. Estos datos los podemos dividir en:

      Datos generales

      Datos relacionados con las operaciones de compras

      Datos de Contactos

      Datos de Direcciones de Pedido

      Datos de Documentación

      Datos de Empleados

      Informes

 

Ficha

General

    Código Proveedor. Manual o automático, dependiendo de lo informado en parámetros.

    Descripción o Nombre Comercial de la empresa

    Compañía. Razón Social de la Empresa.

    CIF/NIF.

    País

    Código Postal.

    Región o Comunidad Autónoma

    Provincia

    Dirección

    Municipio

    Sector. Sector de actividad del proveedor, que nos servirá para agrupaciones de proveedores que podremos utilizar en diferentes estadísticas.

    Teléfono1

    Teléfono2

    Fax

    Email

    Usuario. Usuario de Tipo Proveedor Asignado.

    Idioma.

    Tipo de Proveedor

    Varios. Indica que no es un proveedor habitual de la empresa y sus datos se completarán con el formulario de Proveedores Varios.

    Bloqueado. Si el check está activado significará que el proveedor o acreedor estará bloqueado y no podremos generar pedidos de compra con él.

    Moneda o Divisa del proveedor.

    Forma de Pago.

    Revaluación. Si está activo, indica que este proveedor se tendrá en cuenta durante el proceso de revaluación de divisas incluido en el servicio de contabilidad.

    Tipo IVA. Código del tipo de IVA de tipo ‘terceros’ que se aplicar a las compras del proveedor/acreedor.

    Recargo Equivalencia. Es el % de recargo extra que se les aplicará a cada tipo de IVA. El tipo de recargo que se aplicará ira en proporción al tipo de IVA que se aplique al proveedor. Al dar de alta un Proveedor la aplicación automáticamente introducirá el Tipo de IVA por Defecto Proveedor y el Tipo IVA Rec. Equivalencia definidos en los Parámetros de Compras.

    Grupo Impuestos. Grupo Impuestos asociado al Proveedor. Ver apartado Impuestos (servicio General)

    Cliente. Código de cliente del proveedor. Se aplica por ejemplo, para los casos en el que se le hacen cargos por rápeles.

    Información adicional del proveedor-cliente.

    EAN 13

    Unidad de Negocio. Unidad de negocio del proveedor.

Este campo esta relacionado con el control de usuarios del servicio de compras.

General2

    Tipo Albarán.

    Tipo de Factura. Hay dos tipos de Facturación.

Desde Base IVA. Se calcularán las bases de la factura y después el IVA, para tener el total de la factura.

Desde IVA Total. Para facturas con los precios de compra con el IVA incluido, a partir del total de la factura se calculan las bases descontando el IVA.

    Tipo Anticipo. Estableceremos la forma de gestionar los anticipos, mediante 3 opciones:

Aplicar Anticipo en facturas parciales. El anticipo se descontará en sucesivas facturas de compra.

Aplicar Anticipo según porcentaje de Facturación. Se descontarán los anticipos en proporción a las facturas sobre el total del pedido de compra. El porcentaje a descontar del anticipo en cuestión se calcula siempre sobre el Total Pedido antes de aplicar el IVA.

Aplicar Totalidad Anticipo en la primera Factura. Se descontará todo el anticipo en la primera factura.

    Días Entrega. Días de entrega por defecto de los pedidos del proveedor. Ver anexo Dias de Entrega

    Banco del proveedor

    Tipo de Contabilidad.

    Tipo de Asiento.

    Tipo Factura UE.

    Planta. Planta por defecto del proveedor.

    Almacén. Almacén por defecto del proveedor.

    Condición Comercial. Valor que indica si las condiciones comerciales se aplican de forma individual o no.

    Descuento1. % 1º de descuento aplicado en la cabecera de las compras al proveedor.

    Descuento2. % 2º de descuento aplicado en la cabecera de las compras al proveedor.

    Descuento3. % 3º de descuento aplicado en la cabecera de las compras al proveedor.

    Descuento por pronto pago.

    Recargo Financiero. % Recargo aplicado en la cabecera del documento de compra.

    Condiciones afectan precio. Las condiciones comerciales definidas al proveedor van a aplicarse sobre los precios de compra.

    Condiciones No afectan precio. indica si el Proveedor lleva Condiciones Comerciales que no afectan a Documento. Son independientes de las condiciones que afectan a documento.

    Días de pago 1, 2 y 3. Podemos indicar los días de pago del proveedor que harán ajustarse los días de vencimiento de las facturas.

    % Retención. % de retención aplicable al IRPF. En el caso de que sea 0 no se aplicará retención. El valor de este campo saldrá por defecto cada vez que se introduzca el código del proveedor en Mantenimientos de Pedidos, Albaranes Directos, Facturas Directas, en Pedidos que se generen a partir de propuestas, etc. Aunque su valor sale por defecto, puede ser modificable en las pantallas anteriormente mencionadas. Esta retención se aplicará sobre lo definido en el campo "Aplicar".

    Aplicar

Base Imponible. Al seleccionar dicha opción indicaremos que el % de retención se calculará sobre la Base Imponible. Esta opción se tendrá en cuenta a la hora de generar facturas de compras y en la introducción de apuntes.

Total Factura. Al seleccionar dicha opción indicaremos que el % de retención se calculará sobre la Base Imponible + IVA. Esta opción se tendrá en cuenta a la hora de generar facturas de compras y en la introducción de apuntes.

    Clave. Clave necesaria rellenar los informes 110-111-190. No obligatorio aunque el proveedor tenga indicada retención.

A. Empleados por cuenta ajena en general.

B. Pensionistas y receptores de haberes pasivos.

C. Prestaciones o subsidios por desempleo.

D. Prestaciones por desempleo abonadas en la modalidad de pago único.

E. Consejeros y administradores.

F. Cursos, conferencias, seminarios y similares y elaboración de obras literarias, artísticas o científicas.

G. Rendimientos de actividades económicas: actividades profesionales.

H. Rendimientos de actividades económicas: actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

I. Rendimientos de actividades económicas: rendimientos a que se refiere el artículo 70.2b (propiedad intelectual o industrial, asistencia técnica, (sub)arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas, derecho de imagen).

J. Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen: contraprestaciones del artículo 76.8.

K. Permisos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias.

L. Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen.

    Subclave. Subclave que se introduce dependiendo del valor de la Clave. No obligatorio aunque el proveedor tenga indicada retención.

    Condiciones de Entrega. Termino de la entrega del proveedor.

    Medio transporte. Medio de transporte habitual a utilizar por el proveedor.

    R.G.S.A. Registro General de Seguridad Alimentaria

    R.O.E.S.P. Registro oficial de establecimientos y servicios plaguicidas

    Comprobantes de retención. Serie de numeración de comprobantes de retención.

    Pedido. Serie de numeracion de pedidos especifica del proveedor. Si la serie de numeración esta vacia, la numeración será manual.

    Albaranes. Serie de numeracion de albaranes de compra. Si la serie de numeración de albaranes de compra está vacío será manual como hasta ahora, en caso contrario será automático y el usuario no podrá introducir el albarán. Este caso tiene sentido usarlo cuando el proveedor es un proveedor de servicios y realmente no existe el concepto de albarán.

    Facturas. Autoliquidación. Si el Proveedor es de Auto-Liquidación y tiene Serie de Codificación automática de Facturas, el código de Factura se generará automáticamente al insertarla solo cuando el Albarán sea de Tipo Factura.

Contactos

Podremos definir una lista con los contactos del proveedor.

      Tipo de Contacto. Cargo o departamento del contacto.

      Descripción o nombre del contacto

      Teléfono1, Teléfono2

      Fax

      Email

      Comentarios adicionales.

      Comercial Por defecto. Si se activa, se cargará este contacto automáticamente al realizar un pedido/albarán/factura como contacto en la cabecera del documento.

      Administrativo Por defecto. Si se activa, se cargará este contacto automáticamente al realizar un pedido/albarán/factura como contacto administrativo en la cabecera del documento

 

Direcciones de Pedido

    Código Dirección. Alfanumérico (obligatorio).

    Dirección

    País

    C. Autónoma

    Provincia

    Código Postal

    Municipio

    Dirección por Defecto. Marcaremos si es la dirección de pedido por defecto, sino será la dirección de la ficha general.

    Teléfono

    Fax

    Email

    Persona Contacto

    Comentarios adicionales.

    EAN 13

    Tipo IVA. Si se rellena y selecciona esta dirección del pedido, se aplicará este IVA. En otro caso, se aplicará el Tipo IVA por defecto del proveedor.

    Tipo IVA Recargo. Si se rellena y selecciona esta dirección del pedido, se aplicará este Tipo IVA Recargo. En otro caso, se aplicará el Tipo IVA Recargo por defecto del proveedor.

    Grupo Impuestos. Si se rellena y selecciona esta dirección del pedido, se aplicará este Grupo de Impuestos. En otro caso, se aplicará el Grupo de Impuestos por defecto del proveedor.

    Tipo de Asiento. Tipo de Asiento asociado a la direccion de pedido.

NOTA: Al introducir el Proveedor en el Documento se cargará el del Proveedor; pero posteriormente si se especifica una Dirección de Entrega con un Tipo de IVA específico prevalecerá este último; pudiendo el usuario modificarlo.

Al modificar el Tipo de IVA del Documento se recalcularán los IVA’s de las líneas

 

Documentos

Insertaremos la documentación relacionada con el proveedor.

 

Cuenta Bancaria Proveedor

    Código Banco

    Código Sucursal

    Dígito Control (2 dígitos)

    Número de Cuenta

    Número de cuenta Bancaria. Automático

    IBAN. Automático

    SWIFT.

Empleados.

Si tenemos empleados externos, podemos asociarlos a un proveedor para gestionar la facturación. Es decir, cuando existe un proveedor subcontratado y este tiene sus empleados, indicaremos en esta pestaña los empleados del proveedor.

Un empleado solo puede ser asignado a un proveedor.

Posteriormente, por ejemplo en proyectos, se podrán consultar las imputaciones realizadas por ese proveedor (se tendrán en cuenta todas las de sus empleados).

 

Informes.

Podremos tener diferentes informes para cada proveedor y formato. Para cada tipo de formato, solo podrá existir un único documento como predeterminado.

Esta funcionalidad esta disponible para el informe de Pedidos, Albaranes y Facturas.

 

Filiales

Comentarios