Kits

RPS entiende por Kit un artículo que no tiene entidad propia por sí solo ya que es la conjunción de varios artículos (componentes) que se agrupan como Artículo-Kit para venta o compra.

Así por ejemplo, si una empresa fabrica mobiliario para el hogar, puede vender artículos que fabrica como una cama, sillas, mesas..., o vender Artículo-Kit dormitorio que no es más que la conjunción de varios Artículos-Componentes (cama, sillas y mesas).

Requisitos previos

Solamente podrán ser Artículos-Kit aquellos que hayan sido marcados como tipo Kit en el Registro Maestro de artículos (pestaña de datos generales).

Estructura

      Artículo - Kit (de compra o de venta). Artículo que se va a vender o comprar.

      Componentes. Artículos que forman parte del Kit y que por lo tanto no tiene el campo tipo Kit marcado en el Registro Maestro.

Características - Kit

Es importante matizar dos puntos referidos a los Artículos - Kit:

      El precio del Kit no tiene por qué ser la suma de los precios de sus componentes. El Artículo - Kit tiene una naturaleza propia.

      Al vender o comprar un Artículo - Kit, lo que se hace es vender o comprar algo que existe como tal como el conjunto de varios artículos que por cuestiones estratégicas interesa vender o comprar como Kit.

 

El proceso para crear un Kit consta de los siguientes pasos:

      Se elige el Artículo - Kit que se desea crear (previamente ya se ha creado su Registro Maestro con el campo tipo Kit marcado).

      Indicaremos qué precio va a aplicarse al Kit:

Precio solo en Kit. Al realizar un pedido de un kit de compra, el precio del kit que el sistema asignará automáticamente (salvo que ese kit tenga un precio específico para ese proveedor) será la suma de los precios de sus componentes. Al grabar la línea (bajando de línea con el cursor) se visualizarán automáticamente los componentes del kit con precio 0. Sin embargo los componentes actualizarán sus precios de valoración según el % de reparto de cada componente aplicado al precio del kit (se puede visualizar en los movimientos de almacén).

Precio sólo en componentes. Si se opta por esta opción, en el pedido de compra se asignará un precio 0 al kit, y a los componentes según su precio de valoración. Lo normal es que visualizando los precios reales de sus componentes se asigne al kit en el pedido y de forma manual, un precio al kit.

Ambos. Se aplicará el precio tanto al kit como a los componentes.

      Se seleccionan los componentes que van a formar parte del Kit.

      Se define para cada componente:

La cantidad que interviene en el Kit, medida en unidad de cantidad de almacenamiento.

Si se van a generar línea de compra o no.

El tipo de Albarán indicará si se harán movimientos de entrada o no de los componentes.

Porcentaje Coste. Si el precio indicado es ‘Solo para Kit’, indicaremos el porcentaje de actualización de coste para cada componente.

Tipo de Precio.

§ Calculado. Deberá tener este valor si indicamos porcentaje de coste.

§ Fijo. En este caso, indicaremos el precio de los componentes.

Precio

Unidad de Precio.

 

Consideraciones

La definición de Kit puede particularizarse en Artículo-Proveedor. Así, tenemos la opción de definir un artículo como Kit o no dependiendo del proveedor al que se le compre.

Acciones, Proceso Kit

 

El Proceso Kit permite eliminar o sustituir componentes del Artículo-Kit seleccionado.