Contrato de Rappel

Esta pantalla mantendrá los contratos de Rappel. Estos contratos son descuentos especiales hechos por volumen de compra o cantidad, teniendo en cuenta que estos cálculos son siempre en la divisa de la empresa.

 

 

Para registrar un Nuevo contrato debemos introducir los siguientes datos:

    Código Contrato. El código lo obtendremos automáticamente de la aplicación.

    Código Proveedor que aplicará el contrato de Rappel.

    Fecha Desde. Fecha en la que el contrato es válido y comienza a aplicarse.

    Fecha Hasta. Fecha hasta que el contrato es válido.

    Periodicidad. Seleccione la periodicidad (número de meses) a aplicar los rappels a este contrato. Esta periodicidad establece el cálculo de periodos del rappel.

    Base a Aplicar. Indicamos si nuestro contrato está basado en el importe de compra o en la cantidad de compra. Podemos definir entre estas opciones

.

 

    Tipo Rappel. Tipo de Rappel aplicado en el contrato.

 

 

Los Tipos de Rappels pueden ser diferentes:

 

Porcentaje de Importe Bruto. El Rappel aplicado sera el porcentaje indicado en el campo “%Importe” del importe bruto de la línea.

 

 

Porcentaje del Importe Neto de la Línea. El Rappel que se aplica es la tasa mencionada en el campo “%Importe” del importe neto teniendo en cuenta la línea de descuentos facturados por los proveedores durante el periodo.

 

 

Porcentaje del Importe Neto usando Descuento de la Cabecera del Proveedor. El Rappel sera el porcentaje indicado en el campo “%Importe” del importe neto teniendo en cuenta los descuentos de la cabecera facturados por los proveedores durante el periodo.

 

 

Importe Unidad. El Rappel aplicado es un importe fijo indicado en el campo “%Importe% para casa unidad (en Cantidad Unidad Homogénea), facturado por el proveedor durante el periodo.

Importe Fijo. El Rappel aplicado es un importe Fijo indicado en el campo “%Importe%.

Pedido Mercancía sin Cargos. El Rappel aplicado sería la generación de un pedido sin cargos (importe a pagar=0). La cantidad sería un porcentaje indicado en el campo “%Importe% aplicado al número de unidades de los artículos comprados en el periodod.

Mercancias a Descontar. El Rappel a aplicar sería el número de artículos definidos como regalos dependiendo de la cantidad de bienes vendidos por el proveedor durante el periodo. El número de regalos de cada artículo es el porcentaje indicado en el campo “%Importe” del total de unidades vendidas por el proveedor de cada artículo.

 

    Mínimo. Volumen mínimo vendido en el periodo a reducir antes de aplicar el rappel.

    %Importe. El Importe o porcentaje del importe o número de unidades definidas en el rappel. Está relacionado al Tipo de Rappel.

    Artículo. El Código de Artículo generado en el pago (factura de nuestro proveedor a nuestro favor) si el tipo de rappel especificado en el contrato es que devolvemos un importe al proveedor. El artículo a facturar aquí sería un artículo ficticio, ya que no devolvemos mercancía, pero el proveedor paga un importe.

    Tipo de Documento. Para facturar los rappels, generamos Notas de Débito (Facturas de Venta) en vez de Notas de Cargo (importe de factura negativo comprado). Este valor no es obligatorio si el tipo de rappel es “Pedido Mercancía sin Cargos” o “Mercancía con Descuento”.

    Tipo Albarán.

    Condición Comercial. Este campo solo sera visible si el proveedor del contrto de rappel ha definido plantillas o condiciones comerciales, de lo contrario no se activará el menú desplegable.

    Concepto Comercial. La asignación de la plantilla permite que al hacer el crédito/débito añadir datos para procesos de casación posteriores, mientras la línea se añadirá con los mismos datos que los del albarán en el Mantenimiento de Casación.

 

Una vez hemos definido nuestro Acuerdo de Rápel, se crearán automaticamente los periodos de rápel. Debemos tener en cuenta si los periodos se ajustan a periodos naturales o no:

Ajuste Períodos Naturales. Este check tendra relevancia en la generación de los períodos. Si se activa, independientemente de la fecha de inicio de contrato de rapel, los periodos se ajustarán al perído natural establecido en el mismo. Los períodos se tratarán como naturales no móviles.

Es decir, si el rapel es trimestral y comienza el 13/02:

El primer periodo comenzará el 13/02 y finalizará el 31/03

El siguiente periodo comenzará el 01/04/2016 y finalizará el 30/06

El siguiente periodo comenzará el 01/07 y finalizará el 31/09

……..

Mediante el botón podremos calcular los periodos del rapel.

Los datos de cada periodo, como los importes facturados, cantidades, estatus, etc., se actualizan automáticamente mediante el proceso de Cálculo de Rápeles.

Los datos de importe, cantidades o status se pueden modificar manualmente. En caso de que se hayan facturado los rapels, podemos consultar los documentos pulsando el botón azul.