Artículo/Proveedor

La Estructura Proveedor - Artículo permite establecer unas relaciones específicas para un artículo cuando es servido por proveedor seleccionado.

Para ello se pueden definir:

      Condiciones particulares para la Estructura Proveedor - Artículo (precios, descuentos, lotes de compra...)

      Datos Técnicos para la estructura definida anteriormente.

La Estructura Proveedor Artículo permite asignar valores a las características (precio, plazo de entrega, etc.) de un determinado artículo que es servido por un determinado proveedor. Es decir, definir unas condiciones específicas para los proveedores y artículos de tu empresa.
La mayor parte de las condiciones definidas aquí se definen también en el registro maestro del artículo y algunas en algunos otros puntos pero siempre prevalece lo que se diga en este punto, siempre que se cumplan todas la condiciones indicadas (proveedor, artículo, fechas, lotes...).

Esta pantalla se divide en tres partes: selección de la estructura, datos de cabecera y datos de líneas.

Selección del tipo de Estructura

Mediante los datos de cabecera se pueden realizar dos operaciones:

      Seleccionar si se quiere establecer o consultar la relación de un proveedor con los artículos que se indiquen o si lo que se quiere es a la inversa, de un artículo con todos los proveedores seleccionados.

      Consultar los datos según lo seleccionado previamente (botón de consulta)

 

Datos de cabecera

Dependiendo del tipo de Estructura definido, deberemos completar unos datos u otros:

   Artículo – Proveedores. Seleccionaremos el artículo y en la cabecera iremos dando de alta la relación de proveedores.

Seleccionaremos el artículo y en la cabecera registraremos la relación de proveedores con la siguiente información.

    Código proveedor

    Referencia del proveedor. En RPS2015 es posible tener varios registros para el mismo proveedor y articulo, en base a la referencia proveedor establecida para cada uno de ellos. Para ello es necesario marcar en el artículo el check  “Control Referencia Proveedor”. De esta forma podremos tenere diferentes registros para el mismo proveedor/articulo, pero con diferente Referencia proveedor.

 

Si el Artículo tiene Control de Referencia, se pueden introducir “n” registros para un mismo Proveedor/Artículo/Artículo Padre siempre que la Referencia sea distinta.

Esta referencia forma parte del índice único. Si no tiene Control de Referencia solo se puede introducir una referencia.

En los siguientes procesos se ha incluido la referencia proveedor, no obligatoria:

    Compras: Propuestas / Ofertas / Pedidos / Consulta de Pedidos / Albaranes / Consulta de Albaranes / Facturas / Visualización de factura / Imputación de Costes

    Almacén: Consulta de movimientos / Series / Stock

    Descripción del artículo para el proveedor

    Bloqueado compras

    Es kit de compra

    IVA incluido

    Porcentaje de cargo por aranceles

    Artículo Estructura. Para operaciones de subcontratación se indicará el artículo padre de la estructura del producto a fin de no tener que crear diferentes artículos del exterior.

    Referencia por Defecto. En las propuestas generadas automaticamente desde MRP, para la obtención del plazo de entrega proveedor/articulo, se utilizará el valor asociado al proveedor/articulo y referencia por defecto.

En caso de no existir ninguna, las propuestas se generarán sin referencia.

    Descripción Técnica. Descripción Técnica del artículo. Será posible introducirla en pedidos, albaranes, facturas desde el campo comentario.

 

   Proveedor – Artículos. Seleccionaremos el proveedor, e iremos informando en la cabecera la relación de artículos.

    Código artículo

    Referencia del proveedor

    Descripción del artículo para el proveedor

    Bloqueado compras

    Es kit de compra

    IVA incluido

    Porcentaje de cargo por aranceles. Porcentaje del arancel impuesto en el país de origen para el artículo referenciado.

    EAN13

    Articulo Estructura

    Referencia por Defecto

Consulta

Podemos consultar los datos relacionados al artículo o proveedor seleccionado pulsando “Consultar”. Para filtrar la cabecera, podemos utilizar los filtros por artículo o proveedor. Por otra parte, para filtrar precios y condiciones de entrega, podemos utilizar filtros por fecha.

    Todos. Selecciona todas las líneas.

    Fechas Vigencia. Selecciona las líneas que tengan fechas de vigencia..

    Selección. Filtra por rango de fechas.

 

Consulta Avanzada

Mediante este botón el usuario podrá especificar más criterios de selección a aplicar a la consulta a realizar. Estos criterios se aplicarán conjuntamente con la selección de fechas y el articulo/proveedor seleccionado en el grupo selección.

Datos de línea. Tenemos 2 pestañas: Precios y Condiciones de Entrega

Precios

      Fecha Desde y Hasta: fechas entre las que tiene validez las condiciones especiales definidas. Se permiten solapamientos de fechas, es decir, cuando el sistema se encuentra con más de un registro con fechas válidas de vigencia porque se solapan, entonces aplicará aquella fecha que se aproxime más a la fecha de trabajo. Este caso puede aplicarse a tarifas generales para todo un ejercicio, y que sin embargo, tiene una tarifa diferente por promoción.

Ejemplo.

01/01/2010 – 31/12/2010 Precio = 100

01/10/2010 – 31/10/2010 Precio = 95

Si buscamos precio en Octubre, los dos rangos son válidos; pero devuelve  de entre los “válidos”, el más cercano a la fecha, que será el segundo.

 

      Cantidad Desde. indica el lote a partir del cual se aplica ese precio. Se pueden definir tanto precios especiales como otras condiciones para el mismo artículo según las cantidades a comprar (lotes).

      Unidad Medida. Unidad de medida de la cantidad de compra.

      Precio. Es el precio de compra del artículo seleccionado para el proveedor seleccionado.

      Precio Neto. Precio resultante despues de aplicar los descuentos establecidos en el registro. Campo calculado por el sistema, no modificable por el usuario.

      Unidad Medida Precio. Unidad de precio de compra. 

      Descuento/s: al igual que se verá al realizar un pedido de compra, en RPS se pueden indicar hasta 5 descuentos por artículo (se contabilizan como menos importe). Son los descuentos de compra del artículo seleccionado para el proveedor seleccionado.

      Los descuentos 2 a 5 se pueden aplicar independientemente los unos de los otros o en cascada. (p.ej: si el descuento 3 se define en cascada, se aplicará sobre el Importe - los descuentos anteriores).

      Importe Descuento. Importe fijo a descontar. Estableceremos cuándo ha de aplicarse este descuento en el siguiente parámetro.

      Posición Descuento.

      Lote de pedido: Cantidad de la que será múltiplo la cantidad de pedido.

      Condiciones Afectando Documentos. Las Condiciones Comerciales que afectan a precios de compra se aplican a la línea de precio (teniendo en cuenta que el proveedor tiene permisos de desarrollar condiciones comerciales afectando a precios de los documentos).

      Condiciones SIN Afectar Documentos. Las Condiciones Comerciales que NO afectan a los precios de compra se aplican a la línea de precio (teniendo en cuenta que el proveedor tiene permisos de desarrollar condiciones comerciales afectando a precios de los documentos).

      Oferta. La línea de precio se tiene en cuenta al establecer una oferta de compra.

      Referencia Proveedor. Campo de texto que el usuario podrá utilizar para lo que desee.

Condiciones de Entrega

    Código de Unidad de Compra

    Cantidad Desde

    Días de Entrega. Dias de entrega correspondientes al Proveedor/Artículo. Ver anexo Dias de Entrega

Consideraciones sobre el funcionamiento de Artículo-Proveedor

Hay casos especiales de artículos en el que la estructura de artículo-proveedor se comporta de la siguiente manera.

Artículos Genéricos/Dependientes.

Si el precio de compra es el mismo para todos los artículos dependientes (artículos con atributos), entonces basta con configurar el precio de compra para el artículo genérico o ‘padre’ de ellos. El sistema, primero buscará los precios del artículo dependiente, y si no lo encuentra, buscará los precios del artículo genérico. Bastará por tanto con definir las excepciones de precios para los artículos dependientes específicos.

 

Busqueda de Precio

 

A la hora de buscar el precio, la aplicación hará la búsqueda con la Unidad de Cantidad de la línea y solo en caso de no encontrarlo en ninguna de las entidades de Precio, buscará de nuevo el precio con la Unidad de Precio de la línea aplicada como unidad de cantidad. Esto sirve para  aquellos Proveedores que tienen el mismo precio independientemente de en qué formato (unidad de cantidad) lo vendan. Con esta funcionalidad no tienen por qué crear tantos precios por cada unidad distinta…

 

Ejemplo:

 

Tenemos un Artículo que lo podemos vender en distintas Unidades de medida (UNI, CAJA, PALET), pero el precio siempre es el mismo y es por Unidad. En este caso bastaría definir un único precio para la Unidad de Cantidad del Precio (UNI)

 

Unidad Cantidad                 Precio     Unidad Precio

UNI                                         8             UNI

 

Utilice en el Pedido la Unidad que sea (UNI, CAJA, PALET), como  la Unidad de precio es UNI y existe una Tarifa en dicha Unidad de Cantidad, el programa devolverá el Precio. Si este precio en lugar de para la Unidad de Cantidad UNI fuera para CAJA solo encontraría Precio en los Pedidos que se ha introducido como Unidad de Cantidad CAJA, no en el resto.

 

En caso de que no se dé esta circunstancia, mismo precio independientemente del formato, se debe informar del precio en todas las Unidades de Cantidad posibles. Supongamos el caso anterior; pero precios distintos por formato, se deberían establecer los tres precios y todo funcionaría correctamente.

Si falta un precio, hay que tener en cuenta que el programa puede devolver precios “no correctos”. Supongamos que no especificamos el precio por PALET porque coincide con el Precio de CAJA; en este caso  el programa devolvería el precio de la Unidad de Cantidad UNI ya que no encuentra precio para el PALET, devolvería 8.

 

Unidad Cantidad                 Precio     Unidad Precio

UNI                                         8             UNI

CAJA                                      7             UNI

 

En el caso de articulos con segunda unidad, el funcionamiento es similar. Al cambiar al Cantidad en Segundad Unidad también se calculará el precio.

 

Ejemplo:

 

Los Precios están en la Unidad del Precio; pero además esta Unidad del Precio coincide con la Segundad Unidad

 

 

 

 

 

 

Con cantidad 8, pone la Cantidad Segundad Unidad 40 (8 * 5) y por lo tanto el Precio 1. Cambio la Cantidad Segunda Unidad a 55 y me vuelve a buscar el Precio0.95

 

 

 

 

Esta funcionalidad es extensible para los descuentos.

 

Acciones

 Actualizar Fecha. Mediante este botón podremos actualizar la fecha fin de los precios seleccionados teniendo en cuenta los registros seleccionados en la grid así como las fechas indicadas en pantalla.

         

 Generar. Genera nuevos precios para los registros “Proveedor/Artículo” seleccionados en la grid. De estos registros, selecciona los Precios cuyas Fechas coinciden con las Fechas indicadas en pantalla, y partiendo de estos, crea nuevos precios para las Fechas indicadas aplicando un Porcentaje o Importe de incremento. Se generarán nuevos precios para todos los registros que cumplan la selección de pantalla y los nuevos se crearan con las mismas cantidades, descuentos, cascadas que los registros de origen.