El registro maestro de un artículo es la base sobre la que va a funcionar toda la gestión de una empresa. En dicho registro se definirán tanto los datos identificativos del artículo como datos que afectan a otras unidades de RPS.
Ficha
General1
•Clasificación Productos.
o Línea
o Familia
o Subfamilia
A la que pertenece el artículo. Esta información puede servir al usuario en la codificación del artículo, agrupación para estadísticas, mantenimiento de tarifas, etc.
•Unidades de Medida de Compras.
o Cantidad. Indica la unidad en la que se realizan las compras. Si es diferente a la unidad de cantidad de almacenamiento, deberemos definir la conversión entre ellas.
o Precio. Es la unidad que el sistema tomará de base para aplicar el precio de compras. Es importante señalar que si la unidad de cantidad y la de precio son diferentes, debe existir la conversión entre esas medidas.
o Homogénea. Es la unidad de medida necesaria para poder operar con cantidades que están en distintas unidades de compra. Se trata de pasar las Cantidades a una única Unidad de medida independientemente de la unidad en la que se ha realizado la compra, permitiendo así poder acumular cantidades.
Por Ejemplo: Tenemos un artículo, como puede ser un "Ladrillo", que lo podemos comprar en Unidades sueltas, cajas o incluso palets. Si queremos acumular y saber mensualmente cuántas unidades compramos, tendremos que definir la Unidad como UMH de Compra. De otra forma no lo podríamos acumular, tendríamos que pasar cada compra a unidades y después sumar.
Fundamentalmente se usa para llevar Rappels, Promociones y/o Estadísticas.
•Tipo de Producto. El tipo de artículo indica el tipo de aprovisionamiento del mismo.
Genera Órdenes de Compra Genera Órdenes de
Fabricación Artículo de
compra, pero puede fabricarse por tener Estructura Artículos
inventariables que pueden excluirse del MRP Artículos que no
interesa llevar control de existencias (coste) Artículos no reales pero con Lista de
Materiales
•Tipo de IVA.
•Dimensión. Código de dimensión, que nos servirá de agrupación de artículos y realizar análisis en función de esas dimensiones.
•Proveedor. Código del proveedor principal del artículo.
•Peso Neto. El peso neto será necesario para rellenar los documentos de aduana, guías de carga, etc.
•Peso Bruto.
•Lote Lanzamiento o Lote Económico de Lanzamiento. Éste Lote es la cantidad mínima que de forma estándar se debe usar para hacer una Orden de Fabricación o de Compra.
Se usa en el Cálculo de Costes estándar para calcular el coste estándar de un producto. Se calculan los costes de las operaciones, materiales, etc. teniendo en cuenta dicha cantidad y posteriormente se divide por la misma para obtener el coste estándar unitario.
Este lote está referido a la Unidad de cantidad de almacén del artículo.
•Lote Múltiplo de Compra. Es el múltiplo a redondear las cantidades de lanzamiento. Este lote está referido a la Unidad de Cantidad de Compra del Artículo.
•Días Entrega. Días de entrega por defecto del producto.
•Precio Estándar.
•Fecha Última Compra.
•Precio Última Compra.
•Compra bloqueada. Si activamos este check, el artículo queda bloqueado para las compras.
•Kit. Si activamos el campo ‘Kit’, significa que el artículo es un conjunto de componentes (por ejemplo, una caja de herramientas que contiene martillo, taladro, destornillador, etc). Su gestión la haremos desde el Servicio Compras.
•Aplicar Descuentos Cabecera. Indica si se aplica o no descuentos comerciales de cabecera por proveedor para ese artículo.
•Aplicar Recargo Financiero. Indica si se aplica o no recargo financiero definidos en el proveedor para ese artículo.
•Aplicar Retención. Indica si se aplica o no la retención definida para el proveedor sobre la línea del artículo.
•Tipo de Impuesto. Tipo de impuesto que se aplicará al artículo. Sus posibles valores son:
ü Ninguno: Artículo sin Impuestos.
ü Artículo: Solo se aplican los Impuestos asociados al Grupos establecido en el Artículo independientemente del Tercero.
ü Cliente_Proveedor: Solo se aplican los Impuestos asociados al Grupos establecido en el Tercero independientemente del Artículo.
ü Joined: Se aplican los Impuestos que coincidan en ambos Grupos.
•Grupo Impuesto. Grupo de impuesto del artículo. Ver Impuestos (Servicio General)
•Control Referencia Proveedor. Marcando este check podrá llevarse el control de la referencia proveedor en todos los documentos de compras así como en los movimientos asociados, consulta de stock y consulta de series. Por lo tanto, si el Artículo tiene Control de Referencia, se pueden introducir “n” registros para un mismo Proveedor/Artículo/Artículo Padre siempre que la Referencia sea distinta.
General2
•Movimiento de Coste. Indicaremos si las entradas del producto van a generar movimientos de coste.
•Tipo de Movimiento. Si marcamos el movimiento de coste, deberemos indicar un tipo de Movimiento de Coste.
•Calidad en Recepción. Si vamos a establecer un control de las recepciones del artículo, marcaremos este campo para activar los procesos y pautas de recepción.
Será posible definir pautas de recepción para todos los artículos. Sólo para los artículos que tengan marcado este check, se generarán los “Registros de Inspección en Recepción” de forma automática al dar de alta las líneas de albarán de Compras, y sólo en ese caso, se actualizarán las cantidades de dichas líneas de albarán cuando haya rechazos desde calidad; es decir, la marca del artículo como de “Calidad en la Recepción” implica la ejecución del automatismo entre Compras y Calidad pero no impide la definición de la documentación de Calidad para los artículos no marcados.
Por lo tanto:
ü A cualquier Artículo se le podrá asociar una Pauta de Recepción, independientemente del valor que tenga el campo "Calidad en Recepción".
ü Si un Artículo tiene "Calidad en Recepción" = Sí, implica que al dar de alta un Albarán de Compra con ese Artículo, RPS creará automáticamente el Registro de Recepción. Además, el Artículo entrará en el almacén de Calidad. RPS hará además 2 movimientos de almacén: salida del almacén de calidad y entrada en el almacén de la Línea de Albarán de Compra.
ü En cambio, si un Artículo tiene "Calidad en Recepción" = No, significa que al dar de alta un Albarán de Compra con ese Artículo, RPS NO creará automáticamente el Registro de Recepción. Sin embargo, el usuario podrá crear manualmente el Registro de Recepción a partir de la Línea de Albarán de Compra correspondiente. En este caso, solo se actualizará en el albarán el campo fecha de inspeccion y el campo Inspeccionado, no se actualizan cantidades. Si existen rechazos, solo se registrará en en el servicio de calidad.
•Tipo de Calidad. Seleccionaremos el código de la Pauta de Recepción a aplicar, definidas en el Servicio Calidad.
•Intrastat. Datos necesarios para realizar la declaración de transacciones con países de la Unión Europea.
o Código Estadístico. Código alfanumérico
o País de Origen de la mercancía.
o Unidad Suplementaria. Si desea utilizar una unidad suplementaria, marque el check y seleccione la unidad deseada.
•Finanzas
o Tipo Contable. Código de país por el que aplicar un tipo de contabilidad. Se rellena automáticamente al rellenar el país del instrastat.
o Gasto/Ingreso. Si se selecciona una unidad suplementaria, se activa esta casilla por entender que existe un gasto o ingreso añadido en las operaciones de instrastat.
Notas
Artículo por Idioma
En esta pestaña podemos traducir la descripción del artículo a los idiomas que deseemos. Esta definición nos será útil al trabajar con proveedores o clientes extranjeros.
Artículos alternativos
Los artículos alternativos se definirán para sustituir al artículo principal en caso que no haya disponible.
Convertir Unidad de Medida
Podremos particularizar para cada artículo la conversión entre unidades de medida. Por ejemplo, cada artículo tiene un peso diferente, por lo que indicaremos a cada uno su peso.
Documentos