APPCC

El mantenimiento de versiones de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) nos va a permitir gestionar las versiones de documentos APPCC.

Mediante este proceso se analizarán los peligros potenciales dentro del proceso productivo de un artículo.   Para cada artículo y versión de estructura podremos generar N versiones de APPCC, aunque únicamente podrá existir una version vigente, para ello deberá estar aprobada y no estar obsoleta.

Este tipo de documento esta enfocado hacia el sector alimentario

 

Construiremos el APPCC definiendo para cada operación de la versión de la estructura seleccionada sus peligros potenciales, sus controles requeridos y las causas que los originan; evaluaremos los Puntos Críticos resultantes y determinaremos si realmente se tratan de Puntos Criticos de Control

 

Para definir el APPCC, deberemos seleccionar la Versión de Estructura de Fabricación del Producto. En el panel de la izquierda, tendremos el arbol completo de operaciones de la versión de la estructura, incluyendo TODAS las rutas de fabricación definidas para la estructura. Esto nos permite confeccionar el AMFE para todas las tareas de la versión, ya sean comunes a las rutas o para operaciones particulares de cada ruta.

 

Por tanto, seleccionaremos un artículo, su versión de estructura y operación para el cual definiremos una nueva versión de APPCC. Pulsaremos el botón  y completaremos los datos del asistente.

         

    Versión APPCC.

    Empleado que realiza el APPCC.

    Fecha Realización.

    Código APPCC. Código interno de la versión de APPCC.

    Descripción. Descripción detallada del motivo de la nueva versión.

    Cliente

 

Una vez validado el asistente, podemos empezar a definir la versión del APPCC, configurando los peligros potenciales, sus controles y causas, etc. Para definir el AMFE, podemos hacerlo de 2 maneras.

    Copiar de otras versiones. Podremos copiar los datos de otra versión de APPCC, pulsando el botón  .

 

 

La versión de APPCC podrá ser del mismo artículo, o de otro diferente.

    Manualmente.

 

 

Peligros Potenciales

Definiremos los Peligros potenciales asociados a la operación de la estructura productiva seleccionada. Para ello, siempre deberemos situarnos sobre la Tarea del proceso que vamos a analizar. Por tanto, seleccionaremos del árbol de la estructura la tarea deseada, y a continuación configuraremos los peligros potenciales.

 

Una vez definido el peligro potencial será imprescindible valorarlo en base a 3 parámetros:

    Ocurrencia

    Severidad

    Detección

En base al valor de cada una de estas variables la aplicación propondrá automáticamente  una puntuación para ese peligro, siendo modificable por el usuario.

Esta puntuación automática proviene de la combinación de las 3 variables definida en la Tabls de Ponderación de APPCC:

 

 

A continuación, definimos las Causas y Controles asociados al peligro potencial.

 

 

Puntos Críticos de Control

De todos los peligros potenciales establecidos para la operación seleccionada, pasarán a evaluarse como Puntos Críticos de Control aquellos cuya puntuacion resultante haya sido MALA o CRÏTICA.

 

 

Para establecer si el peligro potencial detectado realmente se trata de un Punto Crítico de Control sera necesario evaluarlo.

Para ello deberemos responder a 4 preguntas establecidas en el siguiente gráfico y en función de las respuestas obtenidas se determinará si efectivamente se trata de un Punto Crítico de Control o no. (El resultado puede ser modificado por el usuario)

 

Se considerarán Puntos Críticos de Control aquellos Peligros Potenciales que:

    Su resultado en la evaluacion de Punto Crítico de Control haya resultado positivo.

    El usuario haya decidio Forzar su control marcandolo para ello mediante el check de Forzar control establecido en el Peligro Potencial.

 

         

Estos peligros potenciales definidos como puntos criticos de control se mostrarán en la definición de las caracteristicas de la Pauta de control de la operación y en el Registro de Inspección de Producción (siempre que el APPCC se encuentre aprobado para la fecha de creación de la pauta).

De esta forma, el responsable de la Pauta de control de la operación podra tener presentes los puntos críticos de control existentes para esa operación a la hora de definir los controles de calidad a aplicar a la operación.

 

 

Acciones de Gestion del Flujo de Estado

    Aprobación. El responsable asignado a la aprobación, podrá aprobar la versión de APPCC. Una vez que se aprueba, se actualizan los siguientes campos:

Cambia el color de la versión de la pauta

Se actualiza la Fecha de Aprobación.

Se actualiza la Persona que Aprueba

Se marca el documento como pendiente de acuse de recibo si se han establecido responsables de acuse de recibo.

Si existía una versión anterior, ésta cambia de color y queda marcada como ‘Obsoleta’.

    Revisión. Se podrá marcar esta acción si la marca ‘Pendiente Revisión’ está activada. Al terminar, se elimina esta marca.

    Recepción. Se podrá marcar esta acción si la marca ‘Pendiente Recepción’ está activada. Al terminar, se elimina esta marca.

 

Impresión de documentacion

Para imprimir el documento del APPCC, pulsaremos el botón ‘Imprimir’.

                            

Seleccionaremos el cliente, el idioma del documento y la Ruta de Fabricación, pulsaremos OK.